top of page

Historia: Passiflora ligularis, llamada popularmente granadilla o simplemente granada, es una planta trepadora perteneciente a la familia Passifloraceae originaria de los Andes.

La granadilla es una fruta originada de los andes peruanos, fue domesticada en la época preinca, su fruto es de cáscara frágil, en su interior aloja varias semillas comestibles y de agradable sabor.

Propiedades

1. Es una excelente fuente de potasio, calcio, fósforo y hierro. Además, contiene proteínas y  

        carbohidratos saludables.

2. Provee al cuerpo de vitaminas esenciales como la vitamina A, B1, B2, B3, B9, C, E, K y la

         provitamina A.

3. Puede ser utilizada como un tranquilizante natural, ya que se recomienda su consumo para

        la estabilización de los nervios.

4. Es muy efectiva como laxante y estimulante digestivo.Además, controla la acidez y ayuda a

        cicatrizar las ulceras estomacales.

5. Al consumirse entera, con semillas, presenta un alto contenido de fibra, muy beneficioso para

        la salud.

6. Por tratarse de un relajante natural, es posible que favorezca el sueño de las personas que

        sufren de insomnio.

7. Debido a sus excelentes propiedades, puede ayudar a eliminar el colesterol en la sangre y

          prevenir la anemia.

8. Regula el ritmo cardiaco y la presión arterial, por lo que disminuye la posibilidad de riesgos

         cardiovasculares, como el infarto.

9. Ayuda en la formación de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en la sangre, que son

        muy importantes para el organismo.

10. Es muy buena para la vista, y su consumo es muy recomendable en niños, ya que activa su

        crecimiento.

Aplicaciones en la salud

Si hierves la cáscara de granadilla por unos minutos, puedes usarla como antitusígeno y tomarla tres veces al día. Las hojas de la granadilla se usan para bajar la fiebre y para calmar la ansiedad y otras alteraciones nerviosas, debido a que pertenece a la familia de las Pasifloras, plantas conocidas por sus propiedades para combatir el insomnio, la ansiedad y quemaduras.

La pulpa, las flores y el zumo de la granadilla tienen un efecto relajante, aunque esta propiedad es más pronunciada cuando se preparar una infusión y se puede emplear como un sedante ligero o como calmante para dolores musculares o de cabeza. Es recomendable en para combatir los dolores menstruales.

Además de esto, la granadilla tiene un bajo contenido en grasa y tiene pocas calorías, asimismo aporta mucha fibra, por lo que tiene propiedades laxantes y es un buen auxiliar en los problemas de estreñimiento. Si bebes jugo de granadilla te servirá como estimulante digestivo, para controlar la acidez estomacal y además te ayudará en la cicatrización de las úlceras.

Por otro lado, es conocida como la “fruta de los niños”, ya que activa el timo, órgano responsable de la maduración del córtex profundo y de la médula, y los ayuda a crecer; alivia la tos, baja la fiebre, combate la diarrea, los cólicos y además puede ser útil para expulsar las lombrices.

Origen

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 Â¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page